
El aceite de abedul es utilizado sobre todo en aromaterapia, pero como descubrirás en este post, también es rico en beneficios y propiedades para el cuerpo.
El árbol es muy grande (algunas especies llegan a los veinticinco metros). Las flores salen en primavera y son ellas las usadas para realizar todos los productos que contienen el aceite de abedul.
De hecho, te adelantamos que tiene propiedades antisépticas, analgésicas, depurativas, diuréticas o desinfectantes. ¿Quieres saber más? Pues quédate y te lo contamos todo.
Contenidos de la pagina
Propiedades del aceite de abedul
Verás, los taninos, los fitícidos y el flavánico, están presentes en sus hojas y ellos son los que le dan esos grandes beneficios.
De hecho, las yemas y la corteza también son usadas para tratar diversas afecciones como el exceso de ácido úrico o enfermedades en la piel. De hecho, te adelantamos que tiene propiedades antisépticas, analgésicas, depurativas, diuréticas o desinfectantes.
Es más, ayuda a purificar el organismo y por eso es tan eficaz en gripes y resfriados y, sus propiedades diuréticas, lo hacen también un gran aliado contra la retención de líquidos. Pero hay más, sigue leyendo.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de abedul?
Llegamos al punto más importante. Vamos a saber en qué puede ayudarte este aceite natural que, tal vez no conocías, pero que al acabar de leer este articulo, ¡se convertirá en parte de tu vida! Estamos seguros, así que, ¡toma nota!
Usa abedul contra el dolor de cabeza.
Viene genial cuando te duele la cabeza o sufres las temidas migrañas y jaquecas. ¿Sabes qué tienes que hacer?
Hacer una infusión con aceite de abedul y aplicarla directamente con una gasa sobre tu cabeza. Su simple aroma te ayudará a relajar tu mente. ¿Lo probamos?
Para la retención de líquidos.
Una de sus muchas propiedades es producir orina. Por tanto, será perfecto para eliminar el exceso de líquidos. De ahío viene su propiedad diurética. Y, ¿cómo lo hacemos?
Pues en este caso será de uso interno. Tendrás que preparar una infusión con sus hojas y tomártela. Así de sencillo.
Aceite de abedul para la caída del pelo.
Es uno de los remedios naturales más usados a lo largo de la historia. No solo vale para evitar la caída, sino que además lo fortalecerá y le dará mucho más brillo.
Para preparar el tónico solo necesitarás hojas secas de abedul y dos cucharadas de agua. Pon las hojas en un frasco junto con el agua, deja reposar ocho horas y cuela el líquido.
Aplícalo sobre el cuero cabelludo y verás los resultados.
Utiliza abedul contra la fiebre.
Sus propiedades febrífugas lo hacen un aliado contra la fiebre. Prepara una infusión y tómatela. Eso sí, no te la bebas cuando esté hirviendo, espera a que esté tibia.
Para las infecciones de orina.
Si tienes cistitis, infección de vejiga, de uretra o de riñón, el abedul puede luchar contra ello gracias a su propiedad diurética. También tiene efectos antiinflamatorios y antisépticos, así que, es perfecta para estos casos. Prepara una infusión y tómatela.
Abedul contra la gota.
El abedul resulta perfecto para las personas que sufren de gota. Sus propiedades dtox, antiinflamatorias, analgésicas y diuréticas hacen que se aumente la eliminación del ácido úrico.
Con ello, se reduce considerablemente el dolor y también la inflamación. También se toma en infusión.
Aceite esencial de abedul para la piel.
Sí, es perfecto para eccemas, urticarias o heridas. ¿Sabes que funciona muy bien? Tomar baños con aceite de abedul.
Para los riñones.
Es uno de los remedios naturales que más funciona para conseguir limpiar nuestros riñones. Por ello, es perfecto en caso de infección o para tratar piedras gracias a su efecto diurético.
Aliado contra la artrosis, artritis o reuma.
Al igual que para la piel, es muy recomendable tomar baños de aceite de abedul para conseguir rebajar la inflamación y aliviar el dolor causado por estas enfermedades.
El abedul para depurar.
Es perfecto para eliminar los tóxicos de nuestro organismo. Sobre todo aquellos que circulan por la sangre o los metales de nuestro organismo.
Abedul para los dolores.
Si sufres de dolor muscular, articular o de huesos, el abedul puede usarse para conseguir aliviarlos.
Elimina la celulitis con aceite de abedul
Sí, como te hemos dicho, el aceite de abedul es genial a la hora de eliminar la retención de líquidos y, con ello, se mejora muchísimo la celulitis, ese gran quebradero de cabeza para tantas mujeres (y algunos hombres).
Por eso, queremos aprovechar este articulo para contarte cómo poder realizar un aceite de abedul que te irá genial como tónico para luchar contra ella.
Como hacer aceite de abedul para la celulitis
Una mezcla de aceite de abedul y aceite de almendra súper eficaz. ¿Te apetece descubrirlo?
Apunta, porque te aseguramos que funciona.
¿Qué necesitamos?
Mira, basta con:
- dos cucharadas de aceite abedul.
- una cucharada de aceite de almendra.
- un bote de cristal.
Así de sencillo.
Los pasos para prepararlo muy (muy) fáciles.
Mezcla ambos aceites en el tarro, muévelo bien y, échate un chorrito en tu mano.
En ese momento tan solo tendrás que frotar bien tus manos para lograr calentar el aceite y masajear la zona con celulitis con movimientos circulares.
Sigue este tratamiento cada día durante dos semanas. Para tres o cuatro días, y vuelve a empezar.
Notarás los resultados. ¿No te lo crees? ¡Descúbrelo!
¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de abedul?
Existen diversas condiciones en las que no está recomendado el uso de abedul. Por ejemplo, en las pieles sensibles. Es un aceite fuerte y puede llegar a irritar aquellas pieles más delicadas.
Si lo usas, hazlo con sumo cuidado y con moderación. ¡No te pases!
Tampoco está indicado para las mujeres embarazadas ni para aquellas en periodo de lactancia.
En cuanto al resto, el aceite de abedul es muy seguro y no supondrá ningún daño para tu organismo.
Al contrario, es altamente recomendado y, aparte de usarlo en aromaterapia, no dudes en usarlo de forma externa o en forma de infusión. Notarás los resultados en muy poco tiempo.
Conclusión
Ahora que ya conoces las grandes propiedades del abedul y la forma más sencillo de obtener un extracto de abedul combinado con el aceite de almendras para tratar la celulitis además de otras afecciones o molestias.
Es momento de que te pongas manos a la obra y realices la prueba por ti mism@ y nos comentes cómo te ha ido en el proceso ;).