
Pese a que de normal ha sido utilizado en la cocina, el aceite de albahaca tiene grandes propiedades para nuestro organismo como, por ejemplo, en los trastornos intestinales o en procesos gripales.
Pero, hay más, también ayuda a proporcionar energía y te ayuda en periodos de estrés.
Pero ¿Cuáles son sus propiedades?
Contenidos de la pagina
Propiedades del aceite de albahaca
En primer lugar, debes saber que viene genial para la piel y, en concreto, para las infecciones o el acné. Y, en segundo lugar, beneficia en gran medida a tus músculos por lo que es genial para los deportistas.
El aceite de albahaca tiene un alto contenido en vitaminas y minerales y sirve para conseguir todos los beneficios que te vamos a contar a continuación.
¿Estás preparado? Coge libreta y bolígrafo porque empezamos ya.
¿Cuáles son los beneficios del aceite de albahaca?
Son muchos, ya te lo avisamos. Cuando te hemos dicho que es muy positivo para tu organismo es por algo.
Usos de la albahaca en cosmética
En muchos estudios de masajes se utiliza exactamente para eso. Es perfecto para devolver el brillo a tu piel. Pero, como te hemos dicho antes, también sirve como ingrediente en varios productos que se centran en tratar el acné u otro tipo de infección como, por ejemplo, los eczemas.
Aceite de albahaca para la digestión
Sus propiedades carminativas hacen que sea perfecto para luchar contra las indigestiones, gases, resfriados o cólicos. Es más, te aseguramos que el alivio es casi inmediato y que tanto los gases como el dolor desaparecerán. Además, sirve para evitar los vómitos durante virus o malas digestiones.
La albahaca en las infecciones
Sus propiedades antibacterianas lo hacen perfecto para curar las infecciones en la piel y las infecciones internas como, por ejemplo, las urinarias o las virales.
Combatir el estrés con albahaca
Por algo es súper utilizado en aromaterapia. Ayuda a calmar la tensión nerviosa, a relajarse y lucha contra la migraña y la depresión. Además, sirve también para dar fuerza y para ayudar a los estudiantes en sus exámenes o relajarte antes de una reunión importante.
Aceite de albahaca para mejorar la circulación
Mejora la circulación sanguínea de nuestro organismo y eso es algo muy beneficioso para nuestro cuerpo.
Usos de la albahaca contra el dolor
Su poder analgésico ayuda a que el dolor se alivie. Normalmente suele usarse para los casos de artritis, contusiones, quemaduras, lesiones o dolores de cabeza.
Contraindicaciones del aceite de albahaca
Sí, pese a ser un aceite natural, tiene una serie de contraindicaciones a tener en cuenta.
- Por ejemplo, no está recomendado su uso en las mujeres embarazadas y tampoco en los más pequeños de la casa.
- Las personas que tengan pieles sensibles tendrán que ir con cuidado para que no se irrite su piel (no deja de ser un aceite).
- Y, por supuesto, ten en cuenta que el tratamiento no puede durar por mucho tiempo, ya que tiene un alto contenido en estragol que a la larga no resulta beneficioso para nuestro organismo.
Cómo se hace el aceite esencial de albahaca
¿Quieres preparar el aceite de albahaca en casa? Hacer aceite de albahaca en casa es muy sencillo y aquí te damos la receta perfecta.
Necesitarás:
- Una taza de albahaca fresca.
- Dos tazas y cuarta de aceite de oliva virgen.
- Un tarro donde poder guardarlo.
Limpia bien las hojas y ponlas en un cazo con agua en el fuego. Caliéntalas, pero no las llegues a hervir.
Cuando se hayan enfriado, ponlas en un recipiente con hielo y agua. Déjalas unos segundos y tritúralas con un mortero o una licuadora. Cuando lo estás haciendo, ve añadiendo el aceite y tritúralo todo hasta que este líquido.
Nosotros te recomendamos que lo dejes macerar en el tarro unas dos semanas y el sabor será más intenso.
Por ultimo deja el tarro en un armario donde no le pegue el sol. Luego de todo este procedimiento, tendrás el aceite albahaca listo para usar.
Ya sabes cómo hacer aceite de albahaca ¡Anímate y prepáralo!