
El aceite esencial de citronela es uno de los aceites más beneficiosos y utilizados para nuestra salud y en este articulo te descubrimos por qué, a través de todos y cada uno de sus beneficios y usos.
Lo primero que debes saber es que proviene de dos variedades de citronela, una hierba de Asia. Su aroma tiene un aroma tipo a limón y está buenísima.
Entre los beneficios que nos proporciona la utilización de este aceite destacan:
Anti-bacteriano, antiséptico, antidepresivo, antiinflamatorio, diaforético, diurético, fungicida, repelente de insectos, estomacal, antiespasmódico… Y podríamos seguir.
Propiedades y beneficios del aceite de citronela
Ya te los hemos avanzado más arriba pero ahora te contamos en qué consiste cada uno de sus enormes beneficios.
La citronela no solo se usa como condimento para darle sabor a ciertas bebidas o comidas, sino que se usa en el apartado médico gracias a sus múltiples propiedades y los beneficios que nos aporta.
Antibacteriano. El aceite esencial de citronela es capaz de matar bacterias e impedir que crezcan en nuestro cuerpo. Por ello, es tan útil en temas de infecciones en heridas en diferentes partes del organismo como en el colon, la vejiga, el estómago, la próstata, los riñones o los intestinos.
Antidepresivo. Lo realiza concretamente dando alivio a la ansiedad y a los sentimientos negativos gracias a su sensación fresca. Tan solo con su aroma, te notarás mucho más relajado y feliz.
Antiespasmódico. Pero no solo nos referimos a los espasmos producidos en los músculos, sino también a aquellos que se producen en el sistema respiratorio, en el nervioso, durante la menstruación o por los calambres o tos.
Antiinflamatorio. Sobre todo en el hígado, el estómago, los intestinos y el sistema digestivo en general. De hecho, este aceite es usado para minimizar las inflamaciones provenientes de las drogas, el alcohol, la comida picante o cualquier malestar general que puedas tener.
Desodorante. Como te hemos comentado al principio, el aceite de citronela huele genial y, por ello, son muchas las personas que lo utilizan en sus desodorantes o, directamente, lo ponen en un spray para ambientar su hogar con su agradable sabor. Por cierto, ¿qué te parecería darte un baño con agua caliente y unas gotas de citronela? Te sentirás súper relajado.
Diaforético. Puede que con esta palabra no te suene pero ¿y si te decimos que te ayuda a eliminar la toxinas del cuerpo? Ahí sí, ¿verdad? El aceite de citronela te permite eliminar el exceso de agua (sudoración) y la grasa. Tendrás una piel sana y, en caso de que te encuentres con fiebre, conseguirás rebajarla.
Diurético. El aceite conseguirá que vayas al baño más veces y que, además, puedas eliminar aún más sustancias con la orina. Por tanto, ya te podrás imaginar lo bien que va para bajar de peso, aliviar las infecciones o, por ejemplo, reducir los síntomas por el reuma o la artritis. Te ayudará también para tener una mejor digestión y un corazón sano.
Fungicida. No solo se encarga de matar a los hongos sino que, además, previene su crecimiento. Actúa sobre todo en el oído, la nariz y la garganta.
Es un potente repelente de insectos. De hecho, es una de sus aplicaciones más utilizadas. Con el aceite de citronela conseguirás mantener a los insectos muy lejos, sobre todo, a los incómodos mosquitos en verano.
Recomendaciones del uso de este aceite esencial
El aceite esencial de citronela, como ves, tiene una infinidad de beneficios y propiedades, aunque como todo, es necesario seguir unas simples recomendaciones de uso.
Eso sí, recuerda que este tipo de aceites debe usarse con moderación. Es decir, no excederse de cantidades y no te recomendamos usarlo en la piel de los niños más pequeños o durante el embarazo.
Además, te aconsejamos que lo unas a otros aceites portadores como puede ser el aceite de geranio, el de lavanda, aceite de menta, el de limón o el aceite de romero.
Y ya sabes, no pierdes absolutamente nada por incluirlo en tu día a día, ¿no?
Empieza ya a beneficiarte de todas las propiedades de la citronela y los beneficios de utilizar el aceite de citronela.