
El aceite de borraja es un aceite vegetal herbal con conocidas propiedades antiinflamatorias y para aliviar el dolor, entre otros beneficios y usos.
La borraja es una hierba procedente de Siria, que ahora crece en lugares como el norte de África, Medio Oriente, Europa, América del Sur y algunas regiones del Mediterráneo.
La flor de la borraja es de color azul en forma de estrella y el aceite que se obtiene de color dorado.
El aceite de borraja se utiliza desde hace más de 1500 años y, aunque es conocido por sus propiedades curativas, también se ha utilizado como aliño para ensaladas o en sopas.
Sus flores, además, son comestibles, por lo que se utilizan para decorar pasteles.
Contenidos de la pagina
Usos del aceite de borraja.
El aceite de borraja, además de como antiinflamatorio, se utiliza por sus cualidades como:
- Hidratante para la piel: previene el envejecimiento e hidrata la piel.
- Ayuda a aliviar dolores de senos, estrés premenstrual, síntomas de la menopausia.
- Alivia trastornos respiratorios como la tos o el dolor de garganta.
- Reduce el estrés y baja la presión arterial.
Por su buen olor, el aceite de borraja también se utiliza en aromaterápia y puede ayudar a aliviar los cambios de humor y la depresión, gracias a sus propiedades estimulantes.
Composición de este aceite
Este aceite destaca por contener ácidos grasos saludables, además de macronutrientes (proteínas, fibra, grasas), vitamina A y C, niacina, tiamina y riboflavina, así como minerales y otros compuestos vegetales.
El aceite de borraja es también la fuente natural más rica en ácido gamma-linoleico o GLA, que es una grasa omega 6 que ayuda a nuestra piel y articulaciones a mantenerse de forma saludable.
Los beneficios del aceite de borraja
Este aceite es uno de los mejores anti inflamatorios naturales que existen en la naturaleza junto al aceite de onagra.
Además, ayuda a mantener la piel de manera saludable, ayudando al tratamiento del acné, los eczemas o la psoriasis, aliviando en problemas de irritación y enrojecimientos.
También es una gran ayuda en el mantenimiento de la salud capilar, como hacen otros aceites vegetales, tales como el de jojoba o el de argán.
Es un potente remedio contra el dolor provocado por la artritis reumatoide
Algunas personas también lo utilizan para frenar la gingivitis provocada por la periodontitis, mejorando la salud de las encías.
Contra la esclerosis múltiple también podría actuar, ayudando a minimizar los síntomas como espasmos musculares o entumecimiento.
Además, el aceite de borraja puede impulsar la transmisión de impulsos nerviosos, importante para tratar el alzheimer.
Como de hace el aceite de borraja
Si deseas saber cómo hacer aceite de borraja tu mismo, te recomendamos que no lo intentes, ya que este se obtiene por prensado en frío de sus semillas.
Si se hace de manera que no se controle su prensado en frío puede dañar sus beneficiosos ácidos grasos y llegar a ser incluso perjudicial su utilización, por lo que recomendamos su compra asegurándonos de que sea de alta calidad.
Donde comprar aceite de borraja.
Es importante comprar el aceite de borraja en un lugar que nos asegure su calidad y, preferiblemente que haya sido prensado en frío, ya que con el calor se pueden dañas los ácidos grasos del aceite, como comentamos anteriormente.
A continuación te mostraremos 3 opciones de compra
Como utilizar el aceite de borraja
Puedes aplicar el aceite por vía tópica u oral, dependiendo de que se desee tratar.
Por vía oral ayuda en la reparación de nuestra actividad celular manteniendo nuestros órganos internos.
Utilizándolo por vía tópica, veremos sus resultados después de su aplicación y ser absorbido por la piel.
Deberá guardarse en un lugar fresco o en el frigorífico tras su apertura, ya que como comentamos anteriormente no es nada amigo del calor que puede dañar los ácidos grasos que contiene.
Contraindicaciones del aceite de borraja
Este aceite es seguro, siempre que se tome en las dosis adecuadas, preferiblemente junto con alimentos, también puedes encontrarlo en cápsulas para su ingesta.
Las contraindicaciones del aceite de borraja que se han manifestado son náuseas, dolor estomacal, estreñimiento o diarrea, erupción cutánea, eructos, inflamación o indigestión, aunque estos son raros.
Deberás evitar el aceite de borraja si estás tomando medicamentos antiepilépticos o anticoagulantes, ya que puede interactuar con algunos como la warfarina.
El umbral de convulsiones puede reducirse debido al aceite de borraja, aumentando las posibilidades de ataques.
Además, deberás asegurarte de que el aceite que utilices no contenga alcaloides de pirrolizina, ya que es una toxina que provoca cáncer de hígado.
El aceite de borraja debe contener la certificación libre de PA hepatotóxicos o hepatotóxicos PA-libre. Una alta cantidad de PA puede causar una enfermedad veno-oclusiva.
Evita tomar aceite de borraja si estás embarazada, ya que aún no se conocen los posibles efectos sobre el feto.